El centro actualmente cuenta con dos responsables de los grupos y tres especialistas de inglés, educación física y música.
La ratio establecida por cada profesor/a es de 15 alumnos/as, aspecto importante para el Centro por lo positivo y beneficioso que supone permitir al profesorado centrarse más en las necesidades individuales del alumnado.
Organigrama de Sendas
La opción planteada para la organización del personal en el colegio es una estructura vertical, con el director/a como figura principal pedagógica de la que dependerán los titulares con el apoyo externo de las asesoras pedagógicas, que velarán por el cumplimiento del proyecto educativo de centro y nos guiarán en la resolución de cualquier duda que surja a lo largo del curso.
Jorge Manjón
Director del Centro y responsable de primaria
Máster en Inteligencias Múltiples
Licenciado en Pedagogía
Diplomado en Educación Especial
Grado Magisterio Lengua Extranjera Inglés
Creo en una escuela donde cada niño aprenda aquello que le emociona y con lo que disfruta y donde le emocione y disfrute aquello que aprende.
Creo en una escuela donde el alumno juega, experimenta y descubre, desarrollando todo su potencial a partir de sus fortalezas y sus múltiples inteligencias.
Creo en un colegio inclusivo, cooperativo, con ojos de niño (F.Tonucci) y oreja verde (G.Rodari) donde recorrer la senda sea el verdadero destino
RealidaZ. Colección de imáforas
Jose Rojas
Responsable de infantil, parte del equipo promotor y mamá de dos niños del centro
Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispanoamericana
Licenciatura en Teoría e Historia del Arte
Máster en Conservación y Gestión de Patrimonio
Máster en Formación del Profesorado
Doctorado en Filología Hispánica con mención en Poesía Visual
Quería comenzar contando que la decisión de formar parte del equipo docente siendo promotora y mamá de Vicente y Julieta no ha sido una decisión precipitada, al contrario.
Cuando se hizo evidente que Sendas necesitaba retornar el camino de aquello que se había proyectado inicialmente se barajaron diferentes opciones. Cuando finalmente nuestras chicas PEC pensaron en mí como la persona para asumir esta responsabilidad mi respuesta no fue inmediata. No porque no me viera en este rol sino porque sé lo que un profesor, maestro, acompañante (o la palabra que se quiera utilizar) es para los niños y eso merecía una reflexión.
Decidí aceptar desde la comprensión, consciencia, respeto, ilusión, compromiso y energía que este viaje necesita.
El camino de la educación no es nuevo para mí... Empezó hace muchos años antes de que Sendas fuera una ilusión. Ya sabéis que mis años de colegio pasaron por una educación no tradicional, lugar en el que he trabajado en mis últimos años de universidad, antes de meterme de lleno en el mundo de la educación relacionada con las artes visuales y literatura, para finalmente reconducir mi vida laboral junto al Yoga y los niños, camino que me ha abierto ventanas hacia el interior y el exterior y algo infinitamente valioso que fue el estar en los primeros años de vida con mis hijos.
Es un largo recorrido de estar con los niños siendo un puente entre lo que quiero transmitir y ellos. Mis meditaciones estos días no han parado de mirar hacia la comprensión de esta oportunidad y siento que todo aquello que he hecho en mi recorrido desde la educación y los niños de alguna manera se juntan aquí, en la concreción de estar en Sendas desde el día a día, es bonito, es real.
Mi relación con los niños se fundamenta desde el respeto. Soy consciente de que nuestros hijos son lo más valioso que cada uno tiene en su vida, a veces por encima de nosotros mismos. Por ello sé la infinidad de preguntas y dudas que seguro os rondan en este mismo momento. Y aquí estoy y estaré, conozco Sendas, lo que persigue y lo quiere ser, conozco el enfoque metodológico no sólo porque lleve trabajando con nuestras asesoras desde que esta decisión fue concreción, sino porque no concibo la educación sin emoción, experimentación, descubrimiento.
Mis primeros días en Sendas estuvieron centrados en saber quiénes son los niños, que sepan quién soy, por qué quiero estar aquí con ellos…más importante qué conocer lo que ellos saben. Hacer sentir a los niños de infantil parte de un grupo cohesionado donde cada uno suma, es una de mis primeras intenciones y que estos primeros días se transformen en un continuo aprendizaje mutuo... Observar, presenciar y descubrir.
En un plano pedagógico, me mueve desgranar como trabajaré con ellos el enfoque comunicativo de la lecto-escritura, qué es, por qué hay intención comunicativa siempre aunque no haya grafía, las posibilidades del ABN desde la manipulación, cómo pueden trabajar por proyectos los niños de infantil, el hilo conductor y la coherencia que debe haber entre los rincones y estas tres aristas, más todo el potencial de las artes y la creatividad en el desarrollo del pensamiento. Evidenciar los grupos cooperativos y encaminar todo esto para que nuestros niños vayan siendo autónomos en distintos aspectos en relación a su desarrollo cognitivo, emocional, social y simbólico. Crear rutinas para la coherencia, establecer una pauta del día a día que no está reñida con el respeto de los intereses individuales.
Gracias infinita por apostar por Sendas!!!
Diana García
Especialista en Educación Física
Grado Magisterio Educación Primaria con mención en Educación Física
Cursando Grado Magisterio Educación Primaria con mención en Lengua Extranjera Inglés
Quiero aportar toda mi experiencia y formación como maestra para apoyar al alumnado del presente a desarrollar las habilidades y capacidades necesarias que necesitarán para ser adultos responsables y críticos.
Poseo una gran capacidad de escucha y empatía hacia los demás, por lo que se me da bien trabajar y guiar equipos.
Soy entusiasta de la educación en valores y de la formación integral de la persona.
Luisa Medina
Especialista en Música
Título de Profesora de Educación General Básica (Especialidad Educación Preescolar)
Estudios en la Facultad de Pedagogía (pendiente último curso)
Título de Profesora de Viola
Diploma de Violín (pendiente examen de 8ºN del plan del 66 para el título de Profesora)
Diploma Pedagógico de Educación Musical (Asociación Internacional de Educación Musical Willems)
Hace tiempo que descubrí que la música me hacía feliz.
Cantar o tocar, sola o acompañada. Con alegría o con pena. La música anima o consuela.
Con ella puedes descubrir tu cuerpo a través del ritmo, expresarte a través de tu propia voz que es única (la palabra persona viene de “per sonare”), emocionarte con las melodías, soñar con las historias que cuentan las canciones con sus letras o imaginártelas si son tocadas por instrumentos, relacionarte de una manera preciosa con otra personas tocando o cantando juntos sin necesidad de hablar ni hacer nada más; solamente con la música.
La música es sobre todo un lenguaje y podemos hablarlo a través de nuestra voz y nuestro cuerpo, vivirlo y experimentarlo, disfrutarlo y hacerlo nuestro como lo hacemos con nuestra lengua materna. Todas las personas sienten atracción por la música, ya sea por un sonido, una voz, una melodía, una canción, un ritmo, etc. independientemente de su edad.
Si buscamos una educación integral para nuestros niños, la música es un elemento educativo único que puede aparecer en cualquier momento y en cualquier situación para convertirse en vehículo para la expresión de emociones, ayuda en una presentación o explicación de cualquier actividad o contenido, refuerzo para comprender o memorizar algo, etc.
Al mismo tiempo, la esencia misma de la música apela a los componentes básicos del ser humano: su cuerpo para hacer ritmo, su voz para cantar, sus emociones para crear melodías, su fantasía para imaginarlas y su inteligencia para poder leerlas y escribirlas. Al hacer música con otros debemos escucharles, necesitamos que ellos nos escuchen también y cuando lo hacemos juntos algo maravilloso sucede al sentirnos parte de algo; es la dimensión social de la música.
Os propongo hacer música en el cole con vuestros niños, descubrir y crear sonidos con nuestros cuerpos y nuestras voces, escucharlos, imitarlos y reconocerlos para agudizar nuestra escucha (y nuestra atención, percepción etc.), cantar juntos para imaginar melodías o conocer las historias que nos cuenten las canciones y muchas cosas más con el objetivo de buscar y encontrar la belleza de las cosas que nos rodean y que contribuye a hacernos más felices.
Ana Ballesteros
Especialista en Inglés
Licenciada en Pedagogía. Universidad de Salamanca
Magisterio de Lengua Extranjera (Inglés). Escuela Universitaria Luis Vives. Universidad Pontifica de Salamanca
Magisterio de Educación Infantil. Escuela Universitaria Luis Vives. Universidad Pontificia de Salamanca
Querría comenzar diciendo que creo en la idea de los docentes como acompañantes que hacemos posible que el niño explore su aprendizaje desde su programa interno, que se dedique a lo que le interesa.
Soy una persona con una gran capacidad de empatía, que le gusta implicarse mucho en sus clases. Además, al haber aprendido el Idioma, conozco de cerca las dificultades a las que se pueden enfrentar cuando intenta abordar el aprendizaje de un idioma que no es el suyo.